Condiciones Generales

Índice

  1. Ámbito de aplicación
  2. Celebración del contrato
  3. Derecho de desistimiento
  4. Precios y condiciones de pago
  5. Condiciones de entrega y envío
  6. Reserva de dominio
  7. Responsabilidad por defectos (garantía)
  8. Responsabilidad
  9. Derecho aplicable
  10. Jurisdicción
  11. Resolución alternativa de litigios

1) Ámbito de aplicación

1.1 Estas Condiciones Generales de Contratación (en adelante, "CGC") de LORD Hausgeräte GmbH (en adelante, "el Vendedor") se aplicarán a todos los contratos de suministro de bienes que un consumidor o empresario (en adelante, "el Cliente") celebre con el Vendedor con respecto a los bienes presentados por el Vendedor en su tienda online. Se excluye la inclusión de las propias condiciones del Cliente, a menos que se acuerde lo contrario.

1.2 A los efectos de estas CGC, se entenderá por consumidor toda persona física que celebre un negocio jurídico con fines que no puedan atribuirse predominantemente ni a su actividad comercial ni a su actividad profesional independiente.

1.3 A los efectos de estas CGC, se entenderá por empresario toda persona física o jurídica o sociedad con capacidad jurídica que, al celebrar un negocio jurídico, actúe en el ejercicio de su actividad comercial o profesional independiente.

2) Celebración del contrato

2.1 Las descripciones de los productos contenidas en la tienda online del Vendedor no constituyen ofertas vinculantes por parte del Vendedor, sino que sirven para que el Cliente presente una oferta vinculante.

2.2 El Cliente podrá presentar la oferta a través del formulario de pedido online integrado en la tienda online del Vendedor. Para ello, el Cliente, después de haber colocado los bienes seleccionados en la cesta de la compra virtual y haber pasado por el proceso de pedido electrónico, presentará una oferta contractual legalmente vinculante con respecto a los bienes contenidos en la cesta de la compra haciendo clic en el botón que finaliza el proceso de pedido.

2.3 El Vendedor podrá aceptar la oferta del Cliente en un plazo de cinco días,

  • enviando al Cliente una confirmación del pedido por escrito o una confirmación del pedido en forma de texto (fax o correo electrónico), siendo determinante a este respecto la recepción de la confirmación del pedido por parte del Cliente, o
  • entregando al Cliente la mercancía solicitada, siendo determinante a este respecto la recepción de la mercancía por parte del Cliente, o
  • invitando al Cliente a pagar después de que éste haya realizado el pedido.

Si concurren varias de las alternativas mencionadas, el contrato se celebrará en el momento en que se produzca la primera de las alternativas mencionadas. El plazo para la aceptación de la oferta comenzará a correr el día siguiente al envío de la oferta por parte del Cliente y finalizará con el vencimiento del quinto día siguiente al envío de la oferta. Si el Vendedor no acepta la oferta del Cliente dentro del plazo mencionado, se considerará que la rechaza, con la consecuencia de que el Cliente dejará de estar vinculado a su declaración de intenciones.

2.4 Al presentar una oferta a través del formulario de pedido online del Vendedor, el texto del contrato será almacenado por el Vendedor después de la celebración del contrato y enviado al Cliente en forma de texto (por ejemplo, correo electrónico, fax o carta) después del envío del pedido por parte del Cliente. El Vendedor no facilitará el acceso al texto del contrato de ninguna otra forma.

2.5 Antes de la presentación vinculante del pedido a través del formulario de pedido online del Vendedor, el Cliente podrá detectar posibles errores de introducción leyendo atentamente la información mostrada en la pantalla. Un medio técnico eficaz para detectar mejor los errores de introducción puede ser la función de ampliación del navegador, con cuya ayuda se amplía la visualización en la pantalla. El Cliente podrá corregir sus entradas en el marco del proceso de pedido electrónico utilizando las funciones habituales del teclado y el ratón hasta que haga clic en el botón que finaliza el proceso de pedido.

2.6 Para la celebración del contrato está disponible el idioma alemán.

2.7 La tramitación del pedido y el contacto tienen lugar por regla general por correo electrónico y mediante la tramitación automatizada del pedido. El Cliente deberá asegurarse de que la dirección de correo electrónico indicada por él para la tramitación del pedido es correcta, de modo que se puedan recibir en dicha dirección los correos electrónicos enviados por el Vendedor. En particular, el Cliente deberá asegurarse de que todos los filtros SPAM estén configurados de tal forma que se puedan entregar todos los correos electrónicos enviados por el Vendedor o por terceros encargados por éste de la tramitación del pedido.

3) Derecho de desistimiento

3.1 Los consumidores tienen, en principio, derecho de desistimiento.

3.2 La información más detallada sobre el derecho de desistimiento se desprende de la información sobre el desistimiento del Vendedor.

4) Precios y condiciones de pago

4.1 A menos que se indique lo contrario en la descripción del producto del Vendedor, los precios indicados son precios totales que incluyen el impuesto sobre el valor añadido legal. Los gastos de envío y entrega adicionales que puedan aplicarse se indicarán por separado en la descripción del producto correspondiente.

4.2 Las opciones de pago se comunicarán al Cliente en la tienda online del Vendedor.

5) Condiciones de entrega y envío

5.1 Si el Vendedor ofrece el envío de la mercancía, la entrega se realizará dentro del territorio de entrega indicado por el Vendedor en la dirección de entrega indicada por el Cliente, a menos que se acuerde lo contrario. Para la tramitación de la transacción, será determinante la dirección de entrega indicada en la tramitación del pedido del Vendedor.

5.2 Si la entrega de la mercancía fracasa por motivos imputables al Cliente, éste correrá con los gastos razonables que ello ocasione al Vendedor. Esto no se aplicará con respecto a los gastos de envío si el Cliente ejerce su derecho de desistimiento de forma eficaz. Para los gastos de devolución, se aplicará la normativa establecida en la información sobre el desistimiento del Vendedor en caso de ejercicio eficaz del derecho de desistimiento por parte del Cliente.

5.3 Si el Cliente actúa como empresario, el riesgo de pérdida accidental y deterioro accidental de la mercancía vendida se transmitirá al Cliente en el momento en que el Vendedor entregue la cosa al transportista, al porteador o a la persona o institución designada para la ejecución del envío. Si el Cliente actúa como consumidor, el riesgo de pérdida accidental y deterioro accidental de la mercancía vendida se transmitirá, en principio, sólo con la entrega de la mercancía al Cliente o a una persona autorizada a recibirla. No obstante, el riesgo de pérdida accidental y deterioro accidental de la mercancía vendida se transmitirá al Cliente, incluso en el caso de los consumidores, en el momento en que el Vendedor entregue la cosa al transportista, al porteador o a la persona o institución designada para la ejecución del envío, si el Cliente encarga la ejecución al transportista, al porteador o a la persona o institución designada para la ejecución del envío y el Vendedor no ha comunicado previamente al Cliente esta persona o institución.

5.4 El Vendedor se reserva el derecho a rescindir el contrato en caso de suministro incorrecto o indebido por parte de sus propios proveedores. Esto sólo se aplicará en el caso de que el Vendedor no sea responsable de la falta de entrega y éste haya celebrado con la diligencia debida una operación de cobertura concreta con el proveedor. El Vendedor hará todo lo posible para conseguir la mercancía. En caso de no disponibilidad o disponibilidad sólo parcial de la mercancía, se informará inmediatamente al Cliente y se reembolsará inmediatamente la contraprestación.

5.5 La recogida por cuenta propia no es posible por motivos logísticos.

6) Reserva de dominio

Si el Vendedor realiza una prestación por adelantado, se reserva la propiedad de la mercancía entregada hasta el pago íntegro del precio de compra adeudado.

7) Responsabilidad por defectos (garantía)

En la medida en que no se derive otra cosa de las siguientes disposiciones, se aplicarán las disposiciones de la responsabilidad legal por defectos. No obstante, en los contratos de suministro de mercancías se aplicará lo siguiente:

7.1 Si el Cliente actúa como empresario,

  • el Vendedor tendrá la opción del tipo de cumplimiento posterior;
  • en el caso de mercancías nuevas, el plazo de prescripción de los derechos por defectos será de un año a partir de la entrega de la mercancía;
  • en el caso de mercancías usadas, se excluyen los derechos por defectos;
  • el plazo de prescripción no comenzará de nuevo si se realiza una entrega de sustitución en el marco de la responsabilidad por defectos.

7.2 Las limitaciones de responsabilidad y los acortamientos de plazos regulados anteriormente no se aplicarán

  • a las reclamaciones de indemnización por daños y perjuicios y reembolso de gastos del Cliente,
  • en el caso de que el Vendedor haya ocultado dolosamente el defecto,
  • a las mercancías que se hayan utilizado para una obra de construcción de acuerdo con su uso habitual y hayan causado su Defectuosidad,
  • a una posible obligación del Vendedor de proporcionar actualizaciones para productos digitales, en el caso de contratos de suministro de mercancías con elementos digitales.

7.3 Además, para los empresarios se aplicará que los plazos de prescripción legales para un posible derecho de recurso legal existente no se verán afectados.

7.4 Si el Cliente actúa como comerciante en el sentido del § 1 HGB, le corresponderá la obligación de examen y reclamación comercial de acuerdo con el § 377 HGB. Si el Cliente omite los deberes de denuncia regulados allí, se considerará que la mercancía ha sido aprobada.

7.5 Si el Cliente actúa como consumidor, se le ruega que reclame la mercancía entregada con daños de transporte evidentes al transportista y que informe de ello al Vendedor. Si el Cliente no lo hace, esto no tendrá ningún efecto sobre sus reclamaciones legales o contractuales por defectos.

8) Responsabilidad

El Vendedor responderá ante el Cliente por todas las reclamaciones contractuales, similares a contratos y legales, incluidas las extracontractuales, de indemnización por daños y perjuicios y reembolso de gastos de la siguiente manera:

8.1 El Vendedor responderá de forma ilimitada por cualquier causa legal

  • en caso de dolo o negligencia grave,
  • en caso de lesión dolosa o negligente de la vida, la integridad física o la salud,
  • en virtud de una promesa de garantía, siempre que no se regule otra cosa al respecto,
  • en virtud de la responsabilidad obligatoria, como por ejemplo, en virtud de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos.

8.2 Si el Vendedor incumple por negligencia una obligación contractual esencial, la responsabilidad se limitará a los daños previsibles y típicos del contrato, siempre que no se responda de forma ilimitada de acuerdo con el apartado anterior. Las obligaciones contractuales esenciales son las obligaciones que el contrato impone al Vendedor según su contenido para la consecución del objeto del contrato, cuyo cumplimiento permite en primer lugar la correcta ejecución del contrato y en cuya observancia el Cliente puede confiar regularmente.

8.3 Por lo demás, se excluye la responsabilidad del Vendedor.

8.4 Las anteriores normas de responsabilidad también se aplicarán con respecto a la responsabilidad del Vendedor por sus auxiliares ejecutivos y representantes legales.

9) Derecho aplicable

A todas las relaciones jurídicas entre las partes se aplicará el derecho de la República Federal de Alemania, con exclusión de las leyes sobre la compraventa internacional de bienes muebles. En el caso de los consumidores, esta elección de ley sólo se aplicará en la medida en que la protección concedida no se vea privada por las disposiciones imperativas del derecho del Estado en el que el consumidor tenga su residencia habitual.

10) Jurisdicción

Si el Cliente actúa como comerciante, persona jurídica de derecho público o patrimonio especial de derecho público con domicilio en el territorio de la República Federal de Alemania, la jurisdicción exclusiva para todos los litigios derivados de este contrato será el domicilio social del Vendedor. Si el Cliente tiene su domicilio fuera del territorio de la República Federal de Alemania, la jurisdicción exclusiva para todos los litigios derivados de este contrato será el domicilio social del Vendedor, siempre que el contrato o las reclamaciones derivadas del contrato puedan atribuirse a la actividad profesional o comercial del Cliente. No obstante, en los casos anteriores, el Vendedor tendrá derecho en cualquier caso a recurrir al tribunal del domicilio del Cliente.

11) Resolución alternativa de litigios

11.1 La Comisión de la UE pone a disposición una plataforma para la resolución de litigios en línea en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/consumers/odr

Esta plataforma sirve de punto de contacto para la resolución extrajudicial de litigios derivados de contratos de compraventa o de servicios en línea en los que participa un consumidor.